Tras la inauguración del Foro sobre Competitividad de las Ciudades (Foco) 2010, precisó que se están organizando con los maestros, padres de familia y asambleístas para asistir a la Cámara de Diputados, pues “es evidente que hay menos recursos para la educación básica en la ciudad”. También dijo que se quiere apoyar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que tenga los recursos que necesita, a fin de que mejore de manera permanente la calidad de la educación en la ciudad.
Delgado Carrillo comentó que justamente este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que son necesarias la capacitación de maestros, la extensión de los horarios de clases y el mejoramiento de las condiciones de las escuelas. Sin embargo, puntualizó que si se tienen menos recursos seguramente se tendrá que ajustar en esos rubros.
Aseveró que eso sería dar un salto hacia atrás en la materia e impactaría en la educación que se ofrece en la ciudad, lo que, consideró, no pueden permitir y tendrán que ser muy exigentes en el tema, pues la educación es un derecho constitucional.
Ante el señalamiento de autoridades de la SEP en el sentido de que no hay tal recorte, Delgado Carrillo explicó que “ahí están los números en el presupuesto, no los podemos inventar”. Recalcó que el Proyecto de Presupuesto 2011 otorga menos recursos de los que se derogaron en año 2010, y mucho menos de lo que se tuvieron en 2009.
Por otro lado, anunció que la próxima semana presentará la petición formal sobre el tema de la descentralización educativa. “Es cierto que no es sencillo, pero también no estamos de acuerdo en esta complacencia donde no tenemos resultados de la Prueba ENLACE, no tenemos una mejora en el desempeño escolar de los niños y hay una gran complacencia al ver que se invierte cada vez menos”, aseveró.
OPINIÓN:
Definitivamente apoyo completamente a Delgado, pues si bien es cierto que el Estado brinda recursos a la educación; estos no son suficientes para satisfacer todas las necesidades que presentan las escuelas.
Además considero muy buena idea de que no únicamente asistan los asambleístas a pedir más apoyo, sino que también acudan profesores y padres de familia, pues como beneficiarios de la educación pública se encuentran en todo la oportunidad de reclamar sus derechos ante las autoridades.
Por ello creo que la población en nuestro país debe exigir resultados para tener mayor calidad en nuestras escuelas; sin embargo “ para exigir hay que conocer”, por lo que las personas debemos mantenernos bien informadas.
Carrillo, D. (Octubre 19, 2010).Asegura Delgado Carrillo que defenderá presupuesto para educación en DF.
Recuperado el 25 de Octubre de 2010.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/10/19/asegura-delgado-carillo-que-defenderan-presupuesto-para-educacion-en-df
Recuperado el 25 de Octubre de 2010.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/10/19/asegura-delgado-carillo-que-defenderan-presupuesto-para-educacion-en-df
Debería existir en nuestro país una equidad de recursos económicos, ya que no sólo se debe tomar en cuenta el ingreso que puedan tener las entidades federativas, que por cierto en el Distrito Federal es uno de los más altos de México, sino también que uno de los objetivos de un gobierno democrático es que exista igualdad de oportunidades y que en base en éstos principios, se pueda otorgar educación de calidad a todos los sectores de la población. Actualmente, el gobierno debe preocuparse por mejorar la cobertura educativa y aprovechar de la mejor manera posible los recursos asignados a la eduación, así como estimular el otorgamiento de una mayor cantidad de recursos al sector educativo.
ResponderEliminarEfectivamente,si no se proporcionan los recursos económicos necesarios en la educación, no podrán existir cuestiones como la capacitación de los maestros ni la renovación en la infraestructura de las escuelas, los cuales son factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos.
ResponderEliminarTambién es importante resaltar la opinión de Delgado Carrillo que si esto llegase a pasar, se deben de adaptar a los cambios, lo cual es muy relevante para que no ocurran mayores problemas en la educación básica.
El tema de la educación es de suma importancia, es por ello que se le debe destinar más apoyo económico, ya que el futuro del país depende en gran medida de la buena o mala educación que se le brinda a los ahora alumnos de las escuelas, pero que en un futuro serán los trabajadores que forjen el éxito del país. Además hay que recordar que América Latina gasta en promedio entre el 4% y 6% de su producto interno bruto (PIB) en educación lo cual es muy poco.
ResponderEliminarLa educación, sin duda alguna, debe recibir un apoyo económico total que lógre satisfacer las necesidades educativas y apoyar proyectos que muchas veces, elaboran las instituciones en colaboración con sus alumnos.
ResponderEliminarSi se trata de defender el presupuesto a la educación de un recorte, tienen mi apoyo.
¿Por qué no recortar el presupuesto destinado a los salarios que reciben los diputados y los senadores?
Eso si que nos beneficiaría mucho.