Poza Rica, Ver.- La matrícula de estudiantes en los centro educativos particulares disminuyó un 10 por ciento durante este ciclo escolar. De acuerdo con María Antonia Lozada Álvarez, coordinadora de la Asociación de Escuelas Particulares en el norte del estado, la deserción escolar es uno de los efectos de la crisis económica que padece el país.
La representante de los institutos privados, dio a conocer que este 10 por ciento de baja de estudiantes se vio reflejado en los niveles de educación básica, media y superior a lo largo y ancho del norte del estado de Veracruz.
Aunque destacó, que por su parte los centros educativos otorgaron prorrogas para el pago de colegiaturas y mensualidades a estudiantes, tutores y padres de familia, esta ventaja no logró la permanencia de la matricula estudiantil.
María Antonia Lozada Álvarez, dijo que la situación financiera de las escuelas particulares afiliadas a la Asociación de Escuelas Particulares es sostenible, incluso no hay registro de cierre de planteles en Poza Rica y la región.
En Poza Rica, se prevé la apertura de tres escuelas de nivel primaria y preescolar, pero no existe una fecha exacta para su apertura ya las gestiones anta las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) están proceso.
Entre otras actividades dentro de las escuelas privadas, Lozada Álvarez, informó que los docentes de bachillerato cursan los diplomados de la Reforma Educativa.
También reconoció que la venta o regulación de los productos "chatarra" al interior de los centros educativos es un tema urgente que de debe ser tratado –aun cuando no fuera una disposición oficial- por las autoridades escolares para disminuir los altos índices de obesidad.
OPINIÓN:
Definitivamente la crisis fue un tema de suma importancia que trajo consigo muchas consecuencias; y el abandono de las escuelas por parte de los alumnos fue parte de él, esto debido a que los padres de familia no pudieron seguir pagando las colegiaturas de sus hijos.
Por ello creo, que la educación pública tiene muchas ventajas en estos aspectos, debido a que si no es gratuita en un 100%, al menos brinda formación a la mayoría de sus solicitantes por remuneraciones bajas, es decir, los padres de familia al recibir los servicios de las escuelas públicas no tendrían que pagar las colegiaturas mensuales que se cobran en las instituciones privadas.
Por lo que considero que antes de elegir qué tipo de educación queremos darle a nuestros hijos debemos tomar en cuenta muchos aspectos, principalmente los económicos.
Lozada, Ma. Antonia. (Octubre 28, 2010).Por la crisis, se reduce en 10% matrícula en escuelas privadas
Recuperado el 30 de Octubre de 2010.
http://www.econsulta.com/veracruz/index.php?option=com_content&task=view&id=14352&Itemid=74
Recuperado el 30 de Octubre de 2010.
http://www.econsulta.com/veracruz/index.php?option=com_content&task=view&id=14352&Itemid=74
No hay comentarios:
Publicar un comentario