Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

sábado, 9 de octubre de 2010

Con afectaciones el 20% de telesecundarias de la entidad

Córdoba, Ver.- Más de 450 escuelas telesecundarias en el estado resultaron afectadas por las inundaciones registradas en Veracruz, aseguró Ludivina Viznado Felizardo, subdirectora de Escuelas Telesecundarias Federales, quien agregó en el estado existen 2275 planteles.

Manifestó que la Secretaría de Educación de Veracruz se encuentra valuando los daños presentados en las instalaciones, mientras se realiza ya la limpieza de las instalaciones ubicadas en los municipios inundados, para posteriormente iniciar la reparación de las aulas y el material educativo que se haya perdido.

Aseveró en Córdoba son 136 las instituciones en la modalidad de telesecundaria, mismas que estan siendo supervisadas para establecer si presentaron alguno daño en el inmueble y de esta manera integrarlas al censo planteles afectados.

Asimismo aseguró por parte del sistema telesecundaria se ha logrado impartir clases en los albergues,  con la finalidad de no afectar el programa educativo de los estudiantes que cursan el nivel básico.

Viznado Felizardo señaló que además de las afectaciones que se registraron en los planteles educativos, al menos 1500 docentes de las escuelas telesecundarias son damnificados por el desborde de los ríos ocasionados por las constantes lluvias, además de reportes de estudiantes desaparecidos.

OPINION: Desafortunadamente el huracán Karl trajo consigo multiples problemas a la población veracruzana y lal educación no fue la excepción; ya que no solo las telesecundarias en el estado se vieron afectadas sino también muchas escuelas más.

Esto provoca que muchos niños y jóvenes pierdan clases y se atrasen en su formación; sin embargo nosotros debemos apoyar, podemos ayudar a los damnificados, ya sea aportando donaciones en especie o monetarias.
Los niños de Veracruz nos necesitan, en especial los afectados, apoyemos y contribuyamos así en su educación para brindarles un mejor futuro.

Viznado, L. (Octubre 1 , 2010)
Con afectaciones el 20% de telesecundarias de la entidad
Recuperado 9 de Octubre de 2010
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/42168-con-afectaciones-el-20-de-telesecundarias-de-la-entidad/

2 comentarios:

  1. Indudablemente, el huracán Karl ocasionó un desastre ambiental en nuestro Estado, lo cuál a su vez conllevó a que numerosas familias quedaran sin hogar por las inundaciones, así como también sufrió daño parte de la infraestructura en sus distintas ciudades.

    Una infraestructura importante dañada ha sido la escuela, porque al estar ésta en malas condiciones los educandos no pueden asistir a ellas, lo cual genera un retraso en su desempeño escolar como una baja calidad en contenidos de temas.

    Y en lo único que podemos contribuir es en apoyar a los perjudicados por las inundaciones a través de aportaciones que puedan contribuir a solvenatr sus necesidades básicas, como alimento, vestido, etc.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con lo dicho por Izébel, los desastres naturales traen consigo muchas afectaciones en la sociedad y mas en la educacion ya que, como ya se menciono, retrasan las clases y con esto se recorta el tiempo que los jovenes van a la escuela por lo tanto habra que apoyarlos y ver como pueden recuperar esas clases lo antes posible y con las instalaciones propias para que lo hagan.

    ResponderEliminar