Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

lunes, 6 de septiembre de 2010

Nunca es demasiado temprano para familiarizarse con los libros

Para hacer de México un país de lectores, es necesario fomentar este hábito en los niños, motivo por el que los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hacemos algunas recomendaciones.
Nunca es demasiado temprano para desperar el interés de los niños por los libros.
Desde bebés se les pueden ofrecer ejemplares de tela, de materiales suaves o flexibles y hasta libros de plástico a la hora del baño, con el fin de familiarizar al infante con el objeto y su forma de uso, es decir, que sepa que al cambiar la hoja encontrará nuevas figuras, colores o personajes. Si desde siempre están en contacto con este objeto de aprendizaje, más adelante tendrán la curiosidad de leerlo.

Al respecto, la maestra Silvia Luna, señaló como necesario que “acerquemos a los niños al gusto por la lectura, démosle aquello que por su edad empiecen por disfrutar, porque eso será el principio de llegar al momento en que puedan aprender a aprender y tener autonomía en su crecimiento”.

Es importante que todos los días los padres dediquen al menos 20 minutos para leer con sus hijos. Si los niños son muy pequeños lo ideal es un cuento por las noches, antes de dormir.

Herramientas como la dramatización, la gesticulación, cambiar el tono de voz o realizar movimientos corporales, lograrán mantener la atención del niño mientras escucha la historia.

Los pequeños deben interesarse y disfrutar el tema de la lectura, de no ser así, es mejor cambiar de libro para no hacerlo sentir como una imposición; de preferencia deben ser ellos quienes escojan los libros que llamen su atención. “No puede ser un castigo leer un libro”, advirtió la maestra Luna.

Si ya saben leer, recomendamos que sean los niños quienes realicen la lectura en voz alta o que interactúen con los papás, quienes además deben estar atentos para aclarar las dudas.

Sugerimos un tiempo para comentar la lectura y relacionarla con las experiencias de los niños.
Estos momentos, además de la formación de un hábito fomentan la convivencia familiar.

Hay una gran diferencia entre leer bien y leer rápido. Es incorrecto leer más rápido de lo que se puede asimilar. El verdadero reto es la comprensión de la lectura y ésta se alcanza mediante la práctica diaria.

Para lograr la comprensión de un texto, los maestros del SNTE recomendamos a los niños de primaria y secundaria la lectura activa. Consiste en tener a la mano un cuaderno en el que se puedan hacer anotaciones relevantes o bien subrayar lo más destacado. La lectura será más lenta, pero la comprensión más amplia.

La lectura activa de un capítulo equivale hasta cuatro lecturas pasivas del mismo, por lo que en este caso, ir lento es más rápido.

Para consultar dudas que pudieran surgir de un texto, es recomendable tener a la mano diccionarios, enciclopedias o Internet. Otra opción es anotarlas en una libreta y posteriormente consultar al maestro.

En este ciclo escolar, docentes y padres de familia pueden organizar un club de lectura entre los alumnos del salón. La propuesta es que cada uno lleve un libro diferente y al concluirlo lo intercambie con sus compañeros.
De esta manera, al terminar el ciclo escolar los alumnos habrán leído varios libros, sin necesidad de gastar. Esta dinámica se puede repetir con los alumnos de otros grupos para ampliar le número de ejemplares. No tiene que ser un libro nuevo, basta con que se encuentre en buenas condiciones y sea acorde con la edad del lector.

OPINIÓN: Desde mi punto de vista, considero que la lectura es una hábito muy útil para cualquier persona, pues  lleva al ser humano hacia un camino de libertad y conciencia. Además, A través de los libros se pueden hacer viajes por el tiempo y el espacio, conocer a grandes personajes, mantener activa la mente, enriquecer el vocabulario, mejorar la capacidad de expresión y la ortografía, así como desarrollar la imaginación y la creatividad.



Un libro es una de las mejores compañías que un niño, un joven, un adulto o un anciano puede tener y si éste se lee junto con otras personas, el acompañamiento será completo.

Luna, S. (2010, 31 de Agosto)
Nunca es demasiado temprano para familiarizarse con los libros.
Recuperado el 6 de Septiembre de 2010
http://www.snte.org.mx/?P=leerarticulowww&Article=1196


5 comentarios:

  1. tener el habito de la lectura es fundamental aqui en mexico como en todos los paises, y estoy deacuerdo con isebel acerca de que la lectura despierta emociones, sentimientos,desarrolla tu imaginacion y la ortografia. la lectura no debe ser un castigo para el alumno por el contrario deben gozarla. la verdad inculcarles desde pequeños a los niños el habito de leer tiene resultado sastifactorios; porque en lo personal mi papa desde niña me enseño a disfrutar la lectura y ahora lo veo como algo bueno, lo hago por gusto y no por obligacion, espero poder proyectar eso a mis alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Ojalá estas recomendaciones hubieran existido desde hace mas tiempo pues asi tendriamos un paìs mejor, me parece encantador que desde bebés les puedas crear un hábito de lectura a los niños y que desde esa edad tengan laoportunidad de percibir lo maravillosos que son los libros.
    Leer tiene el poder de trasportarnos a cualqier sitio incluso los inimaginables.

    ResponderEliminar
  3. pienso que la lectura es muy importante para el ser humano, que padre que ahora se pueda crear el habito de leer desde pequeños pues asi el niño va creciendo conociendo y ampliando conocimientos.
    hay muchas personas que no les gusta leer pero si lo hacen recreando lo que leen es mas satisfactorio pues asi no aburriria la lectura ojala que todas las personas utilizaran todas las recomendaciones para asi tener un mexico lector para que no nos digan y reprochen a cada rato que los mexicanos no leemos.

    ResponderEliminar
  4. Claro, la lectura es un buen hábito que todos deveríamos tener ya que es un medio por el cual el lector viaja a diversos mundos, conoce multiples personajes, y enfrenta diversas situaciones. Además se presenta una comunicación entre el autor y el lector misma que siempre deja una enseñanza.

    ResponderEliminar
  5. me parece muy bien, crear este hábito en los niños ya que trae un sin número de beneficios, y como docentes en formación debemos tener las herramientas para inculcarlo de la mejor manera.Como futuros profesores debemos
    estar concientes de que habrá adolescentes que odien la lectura, es cierto, a esta edad es más complicado inculcar este hábito,pero no imposible.

    ResponderEliminar