Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

sábado, 4 de septiembre de 2010

Faltan 5 mil maestros en las telesecundarias. Carecen escuelas de TV, libros y servicios básicos

La red de casi 16 mil telesecundarias del País opera con un déficit de más de 5 mil 400 maestros, según revela un diagnóstico elaborado por la Dirección General de Materiales y Métodos Educativos (DGMME) de la SEP.

El estudio realizado con miras a discutir y perfilar las reformas que necesita ese sistema educativo indica que faltan además 15 mil 983 plazas de personal administrativo y 15 mil 953 auxiliares de servicio por plantel.
Un resumen ejecutivo del diagnóstico elaborado por la DGMME, adscrita a la subsecretaría de Educación Básica y Normal, indica que el análisis se realizó con base en cédulas técnico-informativas que solicitaron llenar a los directores del 93 por ciento de las telesecundarias del País.
También usaron como fuente los informes de las áreas responsables del sistema de telesecundarias en las 32 entidades federativas, los cuales dieron cuenta de que la mayoría de los maestros de ese sistema son egresados de la Normal Superior y de la Normal Básica.
El informe señala que ante el déficit de maestros y la falta de personal administrativo y de apoyo, los docentes tienen doble carga de trabajo en los planteles.
"Además de su responsabilidad educativa, deben realizar tareas administrativas e incluso de intendencia".


"En términos generales, un docente atiende a 1.08 grupos y a 18.77 alumnos, mientras que una escuela tiene en promedio 70.61 alumnos", señala el texto.


De acuerdo con cifras de la Secretaría, la matrícula de estudiantes del sistema telesecundarias se duplicó en los últimos 11 ciclos escolares y actualmente atiende al 20 por ciento de la población de ese nivel de enseñanza.
Señala que en ese periodo se han acumulado rezagos y carencias en recursos humanos, equipo electrónico, infraestructura física e incluso en servicios básicos.
Hasta el ciclo escolar pasado, cuando el diagnóstico reportó que estaban en operación 60 mil 215 grupos con casi un millón 200 mil estudiantes, el 70 por ciento de la matrícula se concentraba en escuelas ubicadas en comunidades lejanas, montañas, sierras, desiertos, islas y selvas del país.


OPINIÓN:
Definitivamente el campo laboral al que nos dirigimos cuenta con muchas carencias, pues como se especifica en la notica, el gobierno no brinda los medios necesarios para satisfacer las necesidades de los planteles de telesecundaria, por lo que el docente debe redoblar su esfuerzo y encargarse de actividades fuera de su área.
Por eso creo que nosotros como maestros en formación debemos prepararnos lo suficiente para estar preparados en torno a diversas cuestiones que se nos puedan presentar presentar, como la falta de los servicios básicos en una telesecundaria como la falta de Televisión o personal de intendencia , para cumplir nuestro objetivo principal de brindar una educación de calidad a nuestros alumnos.

Del Valle, S. (2009, 23 de Agosto)
Faltan 5 mil maestros en las telesecundarias. Carecen escuelas de TV, libros y servicios básicos
REFORMA

Recuperado el 4 de Septiembre de 2010.
http://www.enlacesolidario.org/noticias016.htm



3 comentarios:

  1. coincido ampliamente contigo compañera
    en un futuro laboraremos en regiones donde no tendremso todos las comodidades educativas con las que hemos crecido y nos hemos preparado
    pero esta en nuestras manos solucionar ese tipo de problematicas en nuestra escuela, porque?,
    porque el maestro esta para eso
    el tiene que enseñar como sea
    y pues un llamado de apoyo al gobierno estatal y federal que apoyen a la educación y reduscan el apoyo exagerado a otros proyectos que sinceramente no dan buenas expectativas ´´LA SELECCIÓN DE FUTBOL´´

    ResponderEliminar
  2. Debo confesar que este tipo de noticias me llena de nerviosismo pues jamas he tenido que pasar por esas carencias, pero por eso estoy en la BENV para formarme como maestra y en un futuro saber que hacer cuando se me presenten esas situaciones, asi ya sabre resolverlas.Tambien confieso que le pensar en ayudar a los jòvenes que lo necesitan me llena de entusiasmo.

    ResponderEliminar
  3. que impactante son estas cifras considero que a lo que nos vamos a enfrentar como futuros docentes de esta especialidad no es nada facil pero claro que estamos concientes al menos en mi caso yo estuve en una telesecundaria y no contaba ni con antena en este caso el docente debe de hacer doble esfuerzo el cual es muy gratificante porque la comunidad, los alumnos reconocen el trabajo y la verdad son docentes admirables pues no es nada facil sobrellevar circunstancias que nunca nos hubieramos imaginado pero estamos en la mejor normal y solo nos queda aprovechar a los maestros obteniendo lo mejor de ellos para asi poder transmitir nuestros conocimientos a los alumnos.

    ResponderEliminar