México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se comprometieron a reforzar acciones para eliminar los malos hábitos alimenticios de los alumnos de educación básica.
En un comunicado indicaron que mediante los Consejos Escolares de Participación Social, y con la orientación permanente de la Secretaría de Salud, apoyarán los 'Lineamientos Generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica'.
Con este mismo objetivo se distribuyeron un millón 276 mil ejemplares de la 'Guía de Activación Física', un millón 280 mil manuales para docentes del Programa Escuela y Salud, y se impartirá el diplomado 'Hacia una nueva cultura de la salud'.
Asimismo, para que cada niño tenga garantizados sus servicios de salubridad se repartieron 27 millones de Cartillas de Salud, de las cuales se ha activado 50 por ciento.
Además, se establecieron los criterios de 'Calidad Nutricia' para los lineamientos programáticos que coordinan los programas alimenticios operados por los DIF estatales, y se distribuyeron 220 mil trípticos y carteles de 'Lonchera saludable', del libro Planes y Alimentación.
Las dependencias resaltaron que con estas medidas el sistema educativo nacional contará con las condiciones institucionales para que la escuela sea considerada como instancia formadora en el ámbito de la prevención, durante la aparición del virus de la influenza humana A(H1N1) en el país.
En el ámbito académico, expusieron que se desarrolló un modelo pedagógico para educación básica, que beneficiará a más de 30 mil 800 niños de familias migrantes y el apoyo que 21 mil 330 escuelas recibieron por medio de servicios para educación especial, lo que permitirá integrar a 138 mil 937 alumnos con necesidades educativas especiales.
Resaltaron que por primera vez 86 mil 62 alumnos con aptitudes artísticas, científicas y deportivas sobresalientes ya cuentan con atención educativa en más de siete mil escuelas de 30 estados del país.
Para apoyar económicamente a los estudiantes de educación básica se hizo entrega de 75 mil becas adicionales a las que otorga el programa Oportunidades.
Sin embargo, los organismos educativos reconocieron que para alcanzar un desenvolvimiento pleno de sus alumnos, deben continuar reforzando las condiciones de equidad y las políticas de la Alianza por la Calidad de la Educación, para que los estudiantes accedan a todas las oportunidades educativas existentes.
OPINIÓN: Yo creo que es muy bueno que estas instituciones trabajen en conjunto para mejorar la calidad educativa, es cierto que se realizan grandes esfuerzos a nivel nacional para intentar mejorar, pero la responsabilidad va a recaer sobre los docentes, pues de nosotros dependerá seguir los lineamientos y programas establecidos para mejorar la salud, alimentación y educación de los jóvenes. Me parece necesario aclarar esto porque en muchas ocasiones a pesar de que existe el recurso, nos falta la iniciativa para utilizarlo. Por eso creo que nosotros como docentes debemos aprovechar el apoyo de las instituciones y cuando se carezca de este hacer todo lo que esté a nuestro alcance para formar mejores ciudadanos, incluyendo una mejor cultura alimenticia preparándolos para la vida.
SEP y SNTE- Comunicado (Septiembre 24, 2010)
Refuerzan acciones SEP y SNTE para eliminar malos hábitos alimenticios
Recuperado el 27 de Septiembre de 2010
http://www.noroeste.com.mx/adelantos.php?id=21258
No hay comentarios:
Publicar un comentario