MÉXICO.- La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2010 arrojó un leve avance de los estudiantes de primaria en Matemáticas y Español, aunque hay un retroceso en esta última materia en estudiantes de secundaria.
Al dar a conocer los resultados de dicha Prueba, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reconoció que si bien el mapa diagnóstico de Enlace muestra que son extraordinarios los retos en educación, ''nos comenzamos a mover en la dirección correcta''.
''Estamos caminando, en términos generales, en la dirección correcta, aunque no hay espacio para triunfalismo donde se avanza bien y hay espacio de exigencia extraordinaria donde no lo estamos haciendo'', expresó.
En el salón Hispanoamericano de la SEP, acompañado por los subsecretarios de Educación Básica, Fernando González, y de Media Superior, Miguel Ángel Martínez, Lujambio dijo que las autoridades educativas son las primeras en admitir que en educación básica y media superior falta mucho por avanzar.
Ante directores y alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, detalló los resultados de la prueba Enlace que se aplicó en abril a los estudiantes de tercero de primaria a tercero de secundaria y del último grado de bachillerato.
Precisó que en primaria en la materia de Matemáticas se rebasó la meta presidencial de lograr al menos 27.49 por ciento de resultados con calificación de al menos bueno en esta Prueba al año 2012, pues en este 2010 se alcanzó 33.9 por ciento.
Esto significa, explicó, que se avanzó 16.3 puntos porcentuales de 2006 a 2010 en esta materia, lo que ''es una buena noticia, observar que hay una mejoría, aunque quisiéramos que fuera más acelerada, por supuesto, hay que luchar por ello''.
En Español, la meta de llegar al 29.9 por ciento con resultados buenos en 2012 también fue rebasada este año, pues se alcanzó 36.9 por ciento, lo que significa un avance de 15.6 por ciento con relación a hace cinco años, cuando inició la aplicación de la Prueba.
En la prueba de Historia, que se aplicó por primera vez este año, solo 20.6 por ciento de los estudiantes de primaria lograron un resultado de bueno o excelente, aunque la mayoría con 62.9 por ciento se ubicó en elemental y 16.2 obtuvo insuficiente.
Mientras que en Secundaria en Matemáticas, 52.6 por ciento de los estudiantes tuvieron calificación insuficiente; 34.7 por ciento, elemental; 10.5 por ciento bueno, y sólo 2.2 por ciento excelente.
El titular de Educación Pública hizo notar que en esta materia casi se alcanza la meta presidencia de lograr que al menos 11.6 por ciento obtenga resultados de al menos bueno en 2012.
No obstante, reconoció que lo contrario ocurrió en Español, donde hubo un ''retroceso'' en los resultados de bueno y excelente obtenidos este año por los jóvenes de tercero de secundaria, pues en 2009 18.2 obtuvo ese promedio y este año cayó .30 puntos, al ubicarse en 17.9 por ciento.
El funcionario afirmó que en este nivel de estudios ''le debemos una especial atención y modificación estratégica'', por lo que este año inició el propedéutico para los alumnos de recién ingreso en Matemáticas para que homologuen sus conocimientos en esta materia.
En Bachillerato la prueba Enlace 2010 arrojó un avance de 4.7 por ciento en resultados buenos y excelentes en habilidad Matemática respecto a 2008, cuando se comenzó a aplicar en este nivel, y los estudiantes lograron un incremento de 5 puntos porcentuales en habilidad lectora.
Después de leer la notica anterior y darme cuenta de los retos educativos a los que se enfrenta nuestro país, creo que es necesario reconocer, en primer lugar, el avance que se ha logrado, pues es resultado del arduo trabajo de profesores y alumnos que conforman las instituciones educativas.
No por ello debemos olvidar que el avance debe lograrse en todos los niveles, es decir, no debemos enfocarnos a un fin en particular pues se pierde el objetivo general y se descuidan aspectos que también son importantes.
Es así como tenemos que estar al tanto de los objetivos que queremos alcanzar enfocados a la educación en nuestro país, y utilizar las herramientas necesarias para desarrollar eficazmente nuestras estrategias.
Lujambio, A (2010, 31 de de Agosto).
Diario de Yucatán [en línea].
Resultados de la prueba Enlace muestra mejoría en Matemáticas y Español
Recuperado el 1 de Septiembre de 2010.
http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9$0600000000$4376198
Me parece muy bien que existan estos avances en la educación en México, quiere decir que las instituciones si están logrando ciertos objetivos que se han venido planteando durante todo este tiempo.
ResponderEliminarLo que no me es muy bien visto es el hecho de que se inviertan recursos más que suficientes en este tipo de cuestiones, que son las evaluaciones. Está perfecto que el gobierno se interese en cual es el nivel en el que se encuentran los jóvenes, pero no es posible que den el capital para esta actividad, y no lo dispongan para otras cuestiones más importantes respecto a la educación.
En mi opinion esta nota es especial ya que si hay un cambio es por que algo deben de estar haciendo mejor de lo que lo hacian antes, cabe aclarar que la educacion es un tema muy amplio y requiere de mucha entrga para cambiar el rumbo en el que ibamos, se nota ahora si que estan haciendo algo productivo nuestros representantes de gobierno.
ResponderEliminarMuy buena nota Izebel.
Es importante que se tengan este tipo de avances, que muchas veces son logrados gracias al apoyo del gobierno en la educación básica y media superior. Sin embargo, como bien señala el propio Alonso Lujambio, se ha tenido un ligero avance, lo cual nos demuestra que es necesario que sean realmente avances significativos en el desempeño escolar de los estudiantes mexicanos.
ResponderEliminar