Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

viernes, 3 de septiembre de 2010

La educación básica enfrenta sus horas más negras: Olac Fuentes

Pedir la desaparición del normalismo en México “es un desvarío que surge de la irresponsabilidad y la falta de respeto” por los maestros del país, establece rotundo Olac Fuentes Molinar, ex subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública.
Esta propuesta, así como las medidas aplicadas durante los 20 meses de la actual administración federal, entre ellas el fetichismo por la prueba Enlace, la aplicación de una reforma como la que está en curso a la educación secundaria, los cambios que se diseñan para la primaria y el “arbitrario y descuidado” examen de oposición para el otorgamiento de plazas docentes, llevan a Fuentes Molinar a ubicar: “se plantean para la educación básica, las horas más negras que yo recuerde”.
Con todo, él confía en ver una reacción madura y definitiva, frente a esta acción contra las normales, incluso de parte de las propias autoridades de la Secretaría de Educación Pública.
“A todos aquellos que nos importa la educación pública debemos estar dispuestos a salir en su defensa (de las normales), porque son un patrimonio de la educación mexicana. E igualmente, estar decididos a participar en su consolidación y a limpiarlas de los vicios que se han fortalecido en ese sistema, pero que no quede duda: estamos convencidos de su vigencia, no por nostalgia, sino por realismo y por sentido nacional. La palabra la tienen ahora las escuelas.”
Particularmente, en los casos de prescolar y primaria, la normal tiene una orientación formativa para acercar a los alumnos y a la escuela a la realidad educativa de la región. Y de ahí su vigencia hoy y a futuro como el espacio más adecuado para formar maestros, indica el pedagogo.
Insiste así, en que antes de plantear esa “ligereza sin límites”, de convertir a las normales en escuelas para formar “técnicos en turismo”, la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, habría primero que reconocer el peso vivo de una tradición nacionalista y liberal, y orientarse a corregir los extravíos en algunas de las instituciones formadoras de docentes.

Definitivamente estoy de acuerdo con Olac fuentes, en primer lugar porque comparto el desacuerdo de que todas aquellas personas con carreras muy alejadas de educar tengan acceso al examen de otorgamiento de plazas, el cual, muchos han tenido la fortuna de aprobar.
sé que méxico tiene muchas necesidades pero para enseñar solo maestros con vocación , ya lo dice la frase; " Maestro de calidad solo egresado de la Normal", otro aspecto en el cual me relaciono con Fuentes ya que defiende justificadamente las escuelas Normales, las cuales sólo se encargan de formar profesores que fomenten los valores y la educación en México.


Fuentes, O. (2010, 26 de Agosto).

La educación básica enfrenta sus horas más negras: Olac Fuentes
Recuperado el 4 de Septiembre de 2010.
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/26/index.php?section=sociedad&article=036n1soc




7 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con Izebel, los comentarios de Olac Fuentes son de gran interes y apoyo para las escuelas normales.
    Es sorprendente que se pida la desaparición de las escuelas normales, cuando lo único que hacen estas instituciones es formarnos como docentes de calidad preocupados por la situacion actual de la educación.
    Es posible que muchos de los profesionistas que presentan el examen de otorgamiento de plazas cuentan con gran capacidad intelectual en el ambito de su materia, sin embargo, no hay que olvidar que no fueron capacitados para realizar la gran labor de educar.

    ResponderEliminar
  2. Esta noticia me impacta, y le doy toda la razon a Olac y a mis compañeras, las Escuelas Normales nos forman bajo los valores y la ética,nos enseñan los conocimientos y como impartirlos y lo mas hermoso es que hacen que nos apasionemos por la carrera lo cual es muy lejano a los profesionistas con otras vocacion que se sienten frustrados por no ejercer sus carreras y terminan bajo el magisterio.

    ResponderEliminar
  3. Olac Fuentes es un autor que se lee en Bases Filosóficas Legales Organizativas del Sistema Educativo Mexicano. Ha sido un destacado funcionario dentro de la SEP, ya que en muchos casos quienes encabezan el sector educativo poco o nada saben de educación y su formación académica no ha sido en educación. A manera de comentario, es necesario que el gobierno realmente considere la importancia de la formación especializada de los profesores y que además la educación pública es la base de la preparación en la mayoría de los mexicanos. Elba Esther Gordillo Morales, Titular del SNTE, a pesar de haber sido maestra normalista ha sido una de las grandes impulsoras de la desaparición de la educación normal.

    ResponderEliminar
  4. estoy completamente de acuerdo con mis compañeros y por supuesto le doy la razon a Olac, pienso que las normales son de mucha importancia pues son las que preparan a los DOCENTES los cuales son los que llevan a educacion a muchos lugares, imaginemos como seria la vida o el futuro sin normalistas, ni siquiera de imaginarse pues al elegir la docencia nos estamos comprometiendo con nosotros mismos y con nuestro pais.
    hoy en dia se viven situaciones de que muchas personas quieren ser docentes sin haberse preparado adecuadamente y asi logran obtener una plaza con lo cual estoy en desacuerdo pues los normalistas somos personas que estamos comprometidos con la docencia y dia a dia nos enseñan a ser maestros de calidad.
    La verdad no entiendo a elba esther, siendo una maestra en vez de que apoye a la educacion quiere desaparecer a docentes que en realidad quieren un futuro en la educacion.

    ResponderEliminar
  5. En mi opinión, Olac tiene razón en estar en desacuerdo en que personas sin licenciatura normalista puedan presentar examen para obtener una plaza para ejercer como docentes, ya que ellos estan capacitados para otro tipo de empleo, además los que realmente se capacitan no sólo para enseñar, sino para educar son los alumnos egresados de escuelas normales a quienes debería de asignarseles plaza desde que egresan de su licenciatura, debido a que ahí es donde realmente forjan a los alumnos a ser buenos docentes, y con ello finalmente se lograría un país con un mejor desarrollo en el sector educativo.

    ResponderEliminar
  6. yo apoyo tu comentario, eso es muy cierto, los maestros normalistas son los mejores capacitados para enfrenter a un grupo de personas en formacion, esta bien que todos tenemos la mismas oportunidades, pero es en aquellos licenciados en cualquier especialidad, y que solo cubren algunos requesitos, donde la imagen del maestro se ha ido denigrando poco a poco, ellos solo transmiten conocimentos, pero no tienen la verdadera vocacion para tranformar el conocimeto en sabiduria, y sobre todo en vlores.

    ResponderEliminar
  7. En mi opinion desaparecer a la escuelas normales es la mayor tonteria del mundo, ya que como se comenta es un lugar donde nos formara como docentes para poder impartir de la mejor manera los conocimientos que los niños y jovenes neceitan para poder tener una educacion basica son buenos cimientos y asi poder seguir en los siguientes niveles de educacion y si no se hace asi la vdd nuestro sistema educativo se vendra a bajo y nuestro nivel a nivel internacional caera y ya no seremos competentes en el desarrollo de nuestro pais en comparacion con otros.

    ResponderEliminar