Pachuca, Hgo.- A cuatro años de la actual administración, la calidad del sistema educativo se ha incrementado sistemáticamente, afirmó el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, al dar a conocer los logros de la presente administración, en el marco del Cuarto Informe de Gobierno.
Explicó que a la fecha se ha logrado una cobertura en Educación Superior del 29.1 por ciento, la meta es llegar al 30 por ciento al concluir el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, como lo pidió la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Además, dijo, se han creado 75 nuevos planteles educativos en este nivel, mientras que 33 escuelas han extendido su capacidad a fin de atender la demanda de los jóvenes, una de ellas es la Universidad Tecnológica Metropolitana de Hidalgo, creada en 2008. “A este impulso, se suman poco más de 1.2 millones de becas federales en Educación Superior, de las cuales 48 mil fueron para jóvenes de Hidalgo”, abundó.
Explicó que, a nivel nacional, se ha puesto en marcha el Sistema de Educación Superior Abierta y a Distancia; por primera vez en la historia hay un sistema de la Secretaría de Educación Pública de este tipo, 11 mil mexicanos inscritos en el primer cuatrimestre, en julio de este año. El fortalecimiento de la cobertura del sistema educativo se suma a la entrega de 400 mil becas en el período 2009-2010, de las que 12 mil 257 se entregaron a jóvenes hidalguenses.
OPINIÓN: Considero que para que el país alcance un nivel alto en educación es necesario impulsar el desarrollo de las escuelas y fomentar la creación de escuelas como según el gobierno lo está haciendo, es necesario también hacer conciencia en los padres y alumnos para que asistan a clases, pero sobre todo, que el estado destine recursos para brindar educación a todas aquellas zonas que no tienen acceso a ella, primordialmente en zonas marginadas.
Es así como respecto a la noticia felicito a los encargados que crear más escuelas si en verdad realizan bien su trabajo, pero no olviden que la educación de un país no consiste en publicar artículos donde se declara que las escuelas aumentan, sino que consiste en echos que la ciudadanía debe ver para asimiliar la idea de que nuestro país progresa.
Lujambio,A. (2010, 9 de Septiembre)
La calidad del sistema educativo del país se incrementa sistemáticamente
Recuperado el 15 de Septiembre de 2010
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1450910
Lujambio,A. (2010, 9 de Septiembre)
La calidad del sistema educativo del país se incrementa sistemáticamente
Recuperado el 15 de Septiembre de 2010
http://www.sep.gob.mx/es/sep1/C1450910
Es reconfortante saber que se están creando escuelas y que se está alcanzando una cobertura en la educación superior, pero de nada servirán si no se les brinda recursos a aquellas personas que tienen el deseo de continuar con sus estudios y no tienen con que, y también aclarando con anticipación, no es que esté en contra de que se brinden los mayores presupuestos a la educación superior, sino en que se les brinden estos, a lugres que por el momento se encuentran en buenas condiciones económicamente hablando, lo cual provoca una cierta preferencia, privilegio o redistribución de recursos para tales lugares, pero si hubiera una redistribución de recursos en aquellos lugres desfavorecidos, entonces otra cosa seria, habría una equivalencia, pero también hay que tomar en cuenta que para llegar a tal nivel educativo (nivel superior) es necesario que también se briden grandes presupuestos, al nivel educativo básico, mayores a los que recibe el nivel superior, pues la palabra lo dice es el principal nivel, para seguir escalando en ellos.
ResponderEliminarAl leer estos artículos me doy cuenta que parece existir consenso académico en que mientras más educación se proporcione a los individuos éstos estarán mejor capacitados y en mejores condiciones para desarrollar sus potencialidades, y de esta manera, tener acceso a más oportunidades mediante las cuales aumenten sus niveles de ingreso.No tengo alguna duda de que la inversión en la Educación trae consecuencias positivas a largo plazo.Es por ello que a diario se busca fomentar la Educación de las personas a través de politícas educativas y generalmente se destinan grandes recursos por parte del Estado a este rubro.Es alentador saber que Nuestro Presidente ha realizado grandes cambios y grandes avances al preocuparse por la Educación de nuestro país, aunque tambien cabe mencionar que aunque México es uno de las países que en los últimos años ha invertido más en Educación, la mayor parte de este gasto en los niveles de Primaria y Secundaria se destina a la compensación del Personal dejando pocos recursos para la Infraestructura Educativa.
ResponderEliminarPor ello deberían de preocuparse más que al momento de repartir los recursos ecónomicos lo hagan de una manera justa, es decir que brinden los recursos necesarios tanto a docentes, como a infraestructura y no dejando atras el apoyo a los alumnos mediante becas.Yo Considero que solo así lograremos la Gran Meta de aumentar la Calidad Educativa de México.