Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Dejan la secundaria 480 mil alumnos cada año

Ciudad de México.- Cada año 480 mil estudiantes -ocho por ciento de la matrícula- abandonan la escuela en el segundo año de secundaria por los sistemas rígidos de evaluación que aplican los docentes, reconoce el subsecretario de Educación Básica, Fernando González.

"Lo que los docentes evalúan en el grupo no debe ser la acumulación de conocimientos, sino las habilidades y el instrumental intelectual que van acumulando y desarrollando los niños a lo largo de su desempeño en la educación básica", explicó.

En entrevista con El Sol de México, Fernando González precisó que el problema se agudiza en las zonas de mayor marginación urbana y rural como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, así como una parte de San Luis Potosí, y en las zonas urbanas, rurales y marginadas de las grandes metrópolis.

Aunque asegura que trabajan para solucionar el problema con la Reforma Integral al Sistema de Educación Básica, los primeros efectos comenzarán a verse a finales del sexenio, y en los próximos años tendrá que irse reduciendo la deserción.

El funcionario federal destacó la necesidad de que esta transformación vaya acompañada de la parte social, que incluye la ampliación de los sistemas de becas, establecer sistemas de retención de alumnos en los estados y apoyar aún más a las entidades federativas para que éstas puedan establecer políticas públicas de retención de alumnos.

"No hay que olvidar que los sistemas educativos son operados por las entidades federativas y son ellos los que tienen la responsabilidad de este esquema. Es muy importante desarrollar políticas públicas con los gobiernos locales para que los niños se mantengan en el aula", dijo.

OPINIÓN: Definitivamente el país necesita mucho apoyo en las zonas marginadas para impulsar la educación.
A falta de conciencia en todas aquellas zonas de escasos recursos, los padres no apoyan el aprendizaje de sus hijos, y los jóvenes no continúan sus estudios en nivel medio superior o simplemente no terminan su educación secundaria.
Por otro lado, el gobierno es el encargado de brindar el apoyo necesario a estas familias que por cuestiones de falta de dinero principalmente no puede continuar estudiando.
Es por ello, que considero todos aquellos que tenemos la posibilidad de seguir estudiando lo hagamos, pues la educación es el arma que nos ayudará a vivir bien.

González,F. (2010, 14 de Septiembre)
Dejan la secundaria 480 mil alumnos cada año
Recuperado el 15 de Septiembre de 2010
http: //www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n1782019.htm

2 comentarios:

  1. Es necesario que el gobierno se encargue que las zonas marginadas obtengan una mejor educación, así como también de implementar mas estrategias de aprendizaje y algún otro programa de apoyo a personas de escasos recursos para que los jóvenes sigan con sus estudios y no se queden truncados en el nivel básico por tener que trabajar para poder tener un alimento todos los días.
    El gobierno no solo le tiene que dar apoyo a personas que viven en ciudades o en comunidades cerca de estas, también tiene que apoyar a aquellas personas que viven mas allá, en lugares donde cuentan con muy pocos recursos y que no pueden salir adelante sin una educación.
    La educación es esencial en la vida de un ser humano.

    ResponderEliminar
  2. Es importante destacar que los padres de familia en este caso son los principales responsables junto con el gobierno de la falta de educación y nivel académico en los estudiantes. Los padres no mandan a sus hijos a la secundaria porque aún no consideran a la secundaria como la educación básica obligatoria que deben cursar, y además a ésta edad es cuando consideran que ya deben incorporse a trabajar, y también saben que no van a recibir ninguna sanción por no mandar a los jóvenes a la escuela. El gobierno porque no han sido suficientes los programas para mejorar las oportunidades educativas en los jóvenes y por lo tanto muchos optan por ya no estudiar. Otro factor que determina la falta de interés del alumno en cursar la secundaria es que saben que con este nivel de educación ya no están seguros de encontrar un empleo bien remunerado.

    ResponderEliminar