Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

sábado, 6 de noviembre de 2010

Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE

Si bien el gasto en educación superará los 527.9 millones de pesos aportados por el Gobierno Federal al cierre del 2010, esto no ha sido suficientes para que México deje de ubicarse en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pues en asignaturas como matemáticas el estudiante promedio se colocó en índices por debajo del nivel.

De hecho, ni el que en los últimos tres lustros el presupuesto público para educación se haya incrementado en un 70% impidió que en resultados de pruebas como las del Examen de Calidad y Logro Educativo (Excale) una cuarta parte de los alumnos de tercero de primaria no alcance el dominio básico de logro educativo en español y una tercer parte en matemáticas.

Así lo revelaron especialistas de la Coalición Ciudadana por la Educación, quienes en su diagnóstico “¿Qué pasa con la Calidad de la Educación en México?”, advierten que las deficiencias educativas derivan en gran parte del monopolio que ejerce el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al igual que de una Secretaría de Educación Pública (SEP) que no ejerce su autoridad educativa.

De esta forma, quienes terminan pagando las consecuencias son los alumnos, maestros y padres de familia pues para citar un ejemplo, en conferencia de medios, se indicó que durante sus años de educación, 26 de cada 100 estudiantes reprueban al menos un grado en tanto que uno de cada cuatro jóvenes entre 15 y 29 años en México no tiene completada la educación básica, explicó Felipe Hevia, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Durante una presentación del diagnostico situacional, detalló que con todo y que un millón 800 mil plazas de profesores se encuentran registradas ante la SEP, 10 mil 279 profesores no están frente a grupo en tanto que cinco mil 145 realizan funciones sindicales y dos mil 442 trabajos de tipo administrativo; no obstante, 106 mil 921 maestros cobran con cargo al Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).

OPINIÓN:
Desafortunadamente nuestro país desde años pasados y en la actualidad enfrenta múltiples problemas educativos.

La reprobación es un factor del fracaso escolar del cual en México se ha adoptado una cultura; sin embargo debemos tomar en cuenta que para fomentar la transición escolar e impulsar la calidad educativa es necesario que los fondos sean bien manejados por la Secretaría de Edcación Pública.

Y por otro lado, que por su parte el SNTE enfoque más atención a los profesores que se encuentran al frente de los grupos en las escuelas; ya que para tener buenos resultados educativos y para incrementar el progreso del país es necesario que el proceso enseñanza-aprendizaje sea eficaz entre el maestro y el alumno.


Coalición Ciudadana por la Educación (Noviembre 4, 2010).
Deficiencias educativas, por monopolio que ejerce el SNTE.
Recuperado el 6 de Noviembre de 2010.
http://www.mpuebla.com/nota.php?id=18491

1 comentario:

  1. Sabemos que la educación en México está muy mal y se debe a varios factores ya sea del alumno, del docente o del sistema, pero se nos olvidaba uno el gobierno federal y es que este tiene un papel muy importante pues es el que brinda recursos económicos al país los cuales son manejados por la SEP, pienso que este dinero que se le brinda a la secretaría no está bien utilizado por esta, pues debe de haber una equidad en todo el país ya que ese es un gran problema en la educación en México.
    Por último comento que pues si hay miles de docentes laborando pero como se hace mención, la cantidad disminuye porque hay tantos que están trabajando en el sindicato y es que el SNTE se debe preocupar por la calidad educativa en el país ya que pues como sabemos hay tantas escuelas unitarias que necesitan el apoyo de otros docentes, ojalá que se pueda resolver toda esta situación ya que está afectando al país respecto a la educación.

    ResponderEliminar