Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

sábado, 13 de noviembre de 2010

Sólo en jardines de niños se cumplieron 200 días de clases

TEGUCIGALPA.- Sólo en los jardines de niños se cumplieron los 200 días de clases, contrario a los niveles de educación primaria y media, informaron autoridades de la Secretaría de Educación, luego de haber clausurado el año lectivo de la preparatoria ayer, en la Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio”, en Tegucigalpa.
En los jardines de niños tuvieron la fortuna de haber recibido clases los 200 días a que se comprometieron los docentes.
Las  autoridades educativas confirmaron que el mayor problema en cuanto al incumplimiento de los 200 días de clases se ha registrado en el nivel medio o de secundaria, de forma que deberán continuar con las actividades lectivas hasta finales de noviembre.
La viceministra del ramo, Elia Del Cid, luego de los actos solemnes, destacó que afortunadamente los 200 días de clases reglamentarias del año sólo se han cumplido en el nivel prebásico.
“Según nuestro monitoreo, el nivel de educación prebásica está complementando los 200 días de clases, en la educación básica (primaria) se llegó a un 95 por ciento en asistencia, mientras que en el nivel medio llegamos a un 90 por ciento”, enumeró.
DIAS PERDIDOS
La funcionaria indicó que los porcentajes fueron alcanzados en la primaria y la secundaria tras que los docentes se dispusieron a reponer los días perdidos durante las protestas realizadas en el año.
Asimismo, indicó que “esto nos indica que al nivel medio tenemos que atenderlo mucho más, porque estos jóvenes están en los grados superiores que posteriormente salen al mercado laboral y otros a las universidades y deben de ir con una buena preparación”.
Del Cid calificó que los estudiantes que se gradúen este año, posiblemente requieran de un reforzamiento porque durante las huelgas magisteriales, lo perdieron, mientras que los  graduando se encontraban realizando su práctica profesional en tanto se llevaban a cabo las manifestaciones.
Afortunadamente el magisterio se comprometió con los padres de familia y alumnos del nivel básico, primaria y media a concluir el año de forma normal y, a la vez, realizar prematrículas, pese a que más de 6,000 docentes siguen reclamando el pago de salarios retrasados. (ECA).
OPINIÓN: Definitivamente es de admirarse que en el nivel conformado por los niños más pequeños, se dé la mayor responsabilidad por parte de maestros, alumnos así como padres de familia.
En esta noticia, solo se trata el caso de Tegucigalpa, sin embargo, esta es una situación que  también ocurre a lo largo y ancho del país, por ello, creo que es un poco vergonzoso para los niveles de primaria y secundaria el observar que únicamente sea el preescolar quien cumple los 200 días laborales anuales; sin embargo también hay que reconocerles a los más pequeños este esfuerzo, que sin duda contribuye en gran medida a la educación en nuestro país.
Gracias a esto, podemos ver que las nuevas generaciones se encuentran sumamente comprometidas con la educación en México.

Del Cid, E. (Noviembre 13, 2010).
Sólo en jardines de niños se cumplieron 200 días de clases.Recuperado el 13 de Noviembre de 2010.
http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=207105

No hay comentarios:

Publicar un comentario