“En México tenemos la receta para la mediocridad educativa en cantidad y calidad", aseguró el presidente de la organización Mexicanos Primero, Claudio González Guajardo, al presentar el informe "Brechas. Estado de la Educación en México 2010".
Lamentó que de cada 100 niños que entran a la primaria sólo 45 logran terminar la secundaria en 9 años.
"Éste es un número trágico que se está moviendo con mucha lentitud y tendría que hacernos preguntar dónde queremos a los niños, en la escuela o en la calle", expresó.
El informe señala que el 71 por ciento de los niños en Tabasco, el 34 por ciento de los estudiantes en Chiapas y el 41 por ciento de los de Oaxaca tienen un aprendizaje que no les permite realizar operaciones básicas de suma y resta en matemáticas.
Ante tales resultados, González Guajardo dijo que nuestro país no tiene avances significativos, pues más de 50 por ciento de los estudiantes que concluyen la educación básica obligatoria termina con conocimientos insuficientes.
En tanto, Jorge Castañeda, analista político y ex secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que el problema de la educación es la "formación de los maestros, pues es mala".
México, advirtió, está cerca de empezar a generar un fenómeno como el de India, de privatización del sector por la falta de calidad educativa.
El informe señala el Índice de Desarrollo Educativo Incluyente, que revela el esfuerzo que realizan las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.
Este índice refleja que 19 estados realizan actividades para mejorar la calidad y el aprovechamiento de la educación sin tener algún resultado positivo.
En Guerrero, Colima, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca hay un retroceso en la calidad educativa en primaria, mientras que en secundaria sucede lo mismo en Baja California, Tabasco, Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán.
Lamentó que de cada 100 niños que entran a la primaria sólo 45 logran terminar la secundaria en 9 años.
"Éste es un número trágico que se está moviendo con mucha lentitud y tendría que hacernos preguntar dónde queremos a los niños, en la escuela o en la calle", expresó.
El informe señala que el 71 por ciento de los niños en Tabasco, el 34 por ciento de los estudiantes en Chiapas y el 41 por ciento de los de Oaxaca tienen un aprendizaje que no les permite realizar operaciones básicas de suma y resta en matemáticas.
Ante tales resultados, González Guajardo dijo que nuestro país no tiene avances significativos, pues más de 50 por ciento de los estudiantes que concluyen la educación básica obligatoria termina con conocimientos insuficientes.
En tanto, Jorge Castañeda, analista político y ex secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que el problema de la educación es la "formación de los maestros, pues es mala".
México, advirtió, está cerca de empezar a generar un fenómeno como el de India, de privatización del sector por la falta de calidad educativa.
El informe señala el Índice de Desarrollo Educativo Incluyente, que revela el esfuerzo que realizan las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación.
Este índice refleja que 19 estados realizan actividades para mejorar la calidad y el aprovechamiento de la educación sin tener algún resultado positivo.
En Guerrero, Colima, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán y Oaxaca hay un retroceso en la calidad educativa en primaria, mientras que en secundaria sucede lo mismo en Baja California, Tabasco, Campeche, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Michoacán.
OPINIÓN:
En nuestro país, la deserción escolar, es un problema que se presenta muy a menudo.
En la educación secundaria es donde se presentan más bajas de alumnos; por ello, creo que es importante que el estado junto con el sistema educativo analicen los factores que se presentan y que desafortunadamente desencadenan esta problemática.
La escuela secundaria es el término de la educación básica, así que debe impulsarse su conclusión satisfactoria; para una buena formación de la sociedad mexicana.
González, Claudio. (Noviembre 17, 2010).
De cada 100 niños de primaria, sólo 45 terminan la secundaria en 9 años
Recuperado el 20 de Noviembre de 2010.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=544570
De cada 100 niños de primaria, sólo 45 terminan la secundaria en 9 años
Recuperado el 20 de Noviembre de 2010.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=544570
Es lamentable, que ahora teniendo un gran porcentaje de acceso a la educación se descuide el buen progreso de los estudiantes durante sus niveles educativos y pero aun el no contribuir de buena manera para la permanencia de estos mismos, dando paso a este tipo de situaciones que se nos comenta en la noticia arriba mencionada. La deserción es un grave problema porque solo contribuye a hacer más grande la población que se encuentra con rezago educativo, por lo tanto es necesario encontrar buenas estrategias de manera urgente, para disminuir este tipo de problema que perjudican la calidad de la educación.
ResponderEliminar