Veracruz, Ver.- El Senado de la República analizará éste miércoles la reforma antiobesidad para orientar los primeros pasos para generar una nueva cultura que permita el desarrollo de los niños en las escuelas de educación básica bajo un entorno saludable.
El senador Juan Bueno Torio, dijo que las adecuaciones a la ley deberán ir acompañadas de una campaña de promoción de la salud e inversiones de los gobiernos de cada estado, a fin de modificar la cultura de la alimentación reduciendo el sobrepeso y las estadísticas de enfermedades crónico degenerativas.
“Nosotros no nada más planteamos que se haga en las escuelas sino que sea un esquema general. De nada servirá que en los planteles se restrinja el consumo de alimentos chatarra si afuera o en la casa no se hace un esfuerzo por mejorar el contenido de calorías de toda la familia”.
A través de los centros de salud del ISSSTE, IMSS, los de PEMEX se informará a la sociedad sobre la cantidad de calorías que se consume en determinados alimentos y las opciones para sustituirlos.
El senador dijo que a pesar de la resistencia de algunos legisladores es probable que se apruebe, pues la medida urge en nuestro país.
OPINIÓN:
Sin duda alguna, la salud es un tema muy importante que debe preocuparnos, ya que nuestro país en los últimos años se encuentra entre los primeros lugares con índices de obesidad; enfermedad que desafortunadamente genera padecimientos, los cuales, año con año afectan a mayor población en México.
Sin duda alguna, la salud es un tema muy importante que debe preocuparnos, ya que nuestro país en los últimos años se encuentra entre los primeros lugares con índices de obesidad; enfermedad que desafortunadamente genera padecimientos, los cuales, año con año afectan a mayor población en México.
Por ello, desde edades tempranas debe enseñarse a los niños a cuidarse, para mantenerse saludables y obtener así una mayor calidad de vida, debido a que la diabetes hoy en día es considerada como la enfermedad del siglo XXI.
Bueno, J. (Noviembre 3, 2010).
Aprobará Senado ley antiobesidad y se emprenderá campaña de promoción de la salud
Recuperado el 6 de Noviembre de 2010.
http://www.infoveracruz.com/noticias/?p=61299
Uno de los grandes retos que tiene el Sistema Educativo Nacional es ocuparse sobre la salud de los alumnos en educación básica fomentando una buena alimentación, al menos dentro de las instituciones educativas.
ResponderEliminarPor supuesto que ésto provocará en los estudiantes un mejor y mayor desempeño académico, favoreciendo mayores índices de eficiencia terminal y menores de reprobación y deserción.
Es muy bueno saber que no sólo se pretende dar una educación basada en conocimientos sino que, también a través de la escuela se fomente el cuidado del cuerpo y la buena alimentación, ya que problemas como este de la obesidad pueden llegar a afectar el rendimiento escolar y es muy bueno que se implementen programas que ayuden a combatir la obesidad.
ResponderEliminarComentado por: Karla Abigail Chávez Espinoza
ResponderEliminarUn aspecto muy importante en la educación es el cuidado de la salud puesto que hoy en día nuestro país está entre los primeros lugares de obesidad y esto no debe alegrarnos sino al contrario preocuparnos. Creo que las escuelas tienen la necesidad de implementar tiempos y clases de educación física para combatir este gran problema, al igual que debe de estar presente la ayuda de los padres.
Coincido con mis compañeras, pues bien sabemos que la mente y el cuerpo van de la mano, así que el hecho de que las cafeterias den una mejor alimentación a los alumnos me parece una excelente desición por parte del senado, pues ya dejando a un lado la estética del cuerpo humano, es más bien para la prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y problemas cardiovasculares y es bueno también que se instruya a las familias para que cuiden la dieta de sus hijos y los alimenten con nutrientes que agilicen su mente.
ResponderEliminarNo sólo es necesario que se precupen por mejorar los hábitos alimenticios, sino que también eviten vender en los centros educativos de educación básica los alimentos chatarra que tanto contribuyen a la obesidad de los niños y adolescentes que asisten a instituciones públicas de educación.
ResponderEliminarEmpresas transnacionales se han encargado de expandirse en casi todas las escuelas de nivel básico, vendiendo productos que no aportan ninguna alimentación nutritiva a los niños y jóvenes de las escuelas primarias y secundarias. Por ello es necesario que todos los actores de la educación en México: alumnos, padres de familia, maestros, directivos y autoridades escolares fomenten una cultura contra el consumismo de productos chatarra en las escuelas, y se preocupen realmente por la salud de los estudiantes evitando este tipo de alimentación en las instituciones escolares.
Este es tun tema muy tratado en la actualidad ya que como lo mencionan mis compañeras en México cada vez mas niños y adolescentes padecen de esta enfermedad que es la obesidad, es muy importante que desde los primeros grados de escolaridad se enseñe al estudiante como mejorar su salud con buena alimentación y ejercicio.
ResponderEliminarPrimeramente están buenas las propuestas del gobierno por tratar de mejorar esos aspectos en los alumnos... Pero a mi forma de ver las cosas también se le debe de tratar de dar dietas a los padres de familia, porque de ahí parte principalmente la obesidad en los alumnos.
ResponderEliminarEn relación con la obesidad, se sabe que es un problema muy grande que se deberá atender lo más pronto posible, esto significa estarán implicados los ciudadanos, otro factor son los jóvenes estudiantes, en las escuelas se promueve una cultura de salud, a lo que se hacen dietas, ejercicio, y buscan comida saludable.
ResponderEliminarPero como se ve que influye también la familia en este aspecto porque este va a ser una influencia en los jóvenes y el problema se deberá erradicar en casa.
La obesidad es una enfermedad muy grave presentada en el país de México, la cual debe ser controlada sin duda alguna, ya que esta como mencionaba mi compañera Izebel, conlleva a un mayor número de enfermedades, las cuales en una institución no permite un buen desempeño académico, ni mucho menos un desempeño integral.
ResponderEliminarPor consiguiente, debemos tomar medidas en el asunto como es esta propuesta, para bajar los índices muy altos de obesidad que existe en el país. Solucionarlos de manera efectiva como: haciendo ejercicio en las escuelas, proporcionar comida saludable, inculcarles una educación alimenticia, entre otras, con el fin del mejoramiento en el desempeño escolar.