Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

lunes, 17 de enero de 2011

IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica

El Instituto Duranguense para la Educación de los Adultos (IDEA), busca ahora con un mayor presupuesto superar la entrega de más de 27 mil certificados a personas que no concluyeron con su educación primaria y secundaria, a fin de acércalos a mejores perspectivas de vida, según confirmó su titular Carlos Güereca Díaz.
Entrevistado en gira de trabajo por Lerdo, el funcionario subrayó que a nivel estatal se logró el año pasado superar la meta de 25 mil certificados, por lo que ahora visualizan elevar ese alcance con el respaldo del gobernador Jorge Herrera Caldera y del director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz.
“Se busca ahora que nos mejoren el presupuesto y con los planes que nos hemos trazado podamos, buscaos ayudar a un mayor número de personas que por diversos motivos no terminaron su primaria y secundaria, siendo mayores de 15 años”, dijo.
Anunció que el próximo 12 de febrero se tendrá una reunión con el director nacional de este organismo, en donde se les informará del presupuesto a ejercer en este 2011 para el estado de Durango.
Informó que otra de las actividades en puerta por el IDEA, es la cruzada Duranguense para abatir el Rezago en la Educación y que encabezará el gobernador Jorge Herrera Caldera, donde se invitará a todos los sectores de la sociedad y de manera personal a todos los que sepan leer y escribir, a fin de que se involucren para ir desapareciendo el rezago histórico que arrastra la entidad.
Agregó que este rezago requiere de un programa integral que permita ayudar a aquellos que más vulnerables son de no poder encontrar un empleo, como son aquellos que ni siquiera tienen los elementos mínimos para ser ocupados por carecer de lo básico.
Indicó que en esta perspectiva, se busca la participación de los 39 alcaldes de Durango a fin de que a nivel de cada una de sus dependencias municipales, sí hubiera alguno de sus empleados que estuviera en esas circunstancias, incorporarlo de manera obligatoria a este programa y lo mismo se dará con las dependencias federales.
Afirmó que el programa, ejecutado desde las dependencias federales, estatales y municipales se denomina “El Buen Juez por su Casa Empieza” y se ha atendido de manera parcial, de ahí que la meta sea que en febrero se generalice dando un banderazo para que en el mediano plazo se ponga el ejemplo.
OPINIÓN:
Definitivamente los certificados que avalan la conclusión satisfactoria de algún nivel de la educación básica, es de suma importancia para cualquier individuo dentro del país. Ya que para poder adquirir un puesto laboral que tenga buenas remuneraciones es necesaria la educación secundaria y en muchos otros trabajos la educación media superior.
Por ello, considero muy importante que se combata el rezago educativo en muchas entidades de nuestro país, ya que el brindar un índice mayor de escolaridad, genera en los individuos mayores expectativas y mayor esfuerzo por conseguir un empleo que a su vez mejorará la situación actual de México.
Del mismo modo, una escolaridad alta, genera en la población mejores oportunidades de vida, como bien se sabe.
Güereca, Carlos. (Enero 15, 2011).
IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica
Recuperado el 17 de Enero de 2011.

http://www.milenio.com/node/622561

No hay comentarios:

Publicar un comentario