La Subsecretaria de Educación Básica de la SEV, Xóchilt Adela Osorio reconoció que los últimos indicadores de las pruebas Enlace y PISA denotan debilidades en el sistema educativo estatal pero no lo suficientemente graves como para decir que "estamos mal".
Indicó que en educación siempre hace falta más pero hay que resaltar que Veracruz continúa arriba de la media nacional entre los estados con mejores resultados en todos sus niveles.
Dijo que se concluyó ya con la actualización del nivel preescolar y está en proceso el de los niveles primaria y secundaria.
Añadió que si bien la tecnología ayuda mucho y hace falta al igual que más escuelas y maestros además de insumos, esto no lo es todo pues la familia juega un papel fundamental como es evitar la desintegración de ese núcleo que genera problemas en los niños y redunda en un alto déficit de atención.
Agregó que se tiene más del 100 por ciento de cobertura en primaria "ustedes dirán que como vamos a tener más del total y bueno les digo que atendemos a niños de otros estados también", puntualizó.
OPINIÓN:
Si bien nuestro Estado no se encuentra por debajo del promedio nacional, creo que falta mucho apoyo en educación. El tener suficiente cobertura en Veracruz, no garantiza la calidad en materia educativa, por ello, considero que no basta con brindar escuelas para todos, si el trabajo que se genera en ellas no es suficiente para hablar de alumnos competentes.
Pienso también que debido a que lo básico no se debe confundir con lo mínimo, es necesario precisar que si bien ya se dieron resultados favorables, se debe continuar trabajando para lograr más avances en nuestra escuelas de enseñanza básica en el Estado, no hay que sentarse y ver el progreso de las demás Entidades Federativas, sin embargo, para ello, es necesario la participación de padres, alumnos así como docentes y sistema educativo.
Osorio, Xóchitl. (Diciembre 3, 2010).
Acepta SEV debilidades en sistema educativo
Recuperado el 4 de Diciembre de 2010.
http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=48571
No es suficiente reconocer y quedarse sentado, es necesrio que las autoridades de la SEV se involucren con el Sistema Educativo del Estado y vean desde adentro de las instituciones la cruda realidad. No se trata sólo de decir que la eduación tiene deficiencias, se debe aceptar y reconocer a qué se deben esas debilidades y por qué razón existe el problema educativo, qué se está haciendo para eliminiar esas debilidades y cómo se está contribuyendo a mejorar una educación de calidad para todos.
ResponderEliminarComo entidad federativa aún tenemos retos que cumplir, incluso no se tiene el cien por ciento de cobertura, estos comentarios suenas más que positivos sin embargo habrá que reconocer que hemos tenido avances, espero que en este ciclo que se empieza con el gobernador Duarte tengamos mayor cobertura en todos los niveles educativos, permanencia y eficiencia terminal.
ResponderEliminarComentario de Karla Abigail Chávez Espinoza
ResponderEliminarEs verdad que nuestro estado de Veracruz no esta dentro de un bajo índice de calidad educativa y en cuanto a conocimientos, pero con respecto a la información de los resultados de exámenes aplicados debemos hacer conciencia de lo necesario que es seguir avanzando y no querer mantenernos en el mismo nivel, ya que si seguimos observando cuales son las fallas y no hacemos nada nunca tendremos un avance, en cambio si buscamos el progreso obtendremos mejores resultados y por consiguiente una mejor calidad educativa.
Algo que debemos recordar es que Veracruz es uno de los estados con mayor índice de marginación y que la cobertura no llega a donde más se le necesita, coincido con Ize en cuanto a la confusión de los básico con lo mínimo, pues los alumnos egresados tienen que cumplir con las características necesarias para elevar su calidad de vida y para ésto las políticas de la educación deben ir encaminadas al contexto social en que ellos viven y se debe evaluar su avance.
ResponderEliminarA lo mejor nos encontremos arriba de la media nacional, pero eso no es suficiente siempre debemos ambicionar mucho más para poder tener una mejor educación, así como lo dice mi compañera no sólo basta con tener una excelente cobertura sino que brindar una educación de calidad, hemos visto malos y malos resultados, tantas y tantas estrategias que no han hecho que se mejore la calidad educativa. Es necesario plantear estrategias claras y concretas para poder abatir esto problemas que son tan graves, ya que hacen que el desarrollo de nuestro país de estanque.
ResponderEliminar