La educación en México es un derecho constitucional, la cual debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país a pesar de esto no todos tienen acceso, los niveles educativos y de enseñanza son muy bajos…
La educación es un aspecto básico que impulsa el desarrollo de toda nación... En las últimas décadas México, ha alcanzado importantes logros en este rubro… La cobertura en educación básica que comprende preescolar, primaria y secundaria que prácticamente ha llegado a ser casi universal representa un claro resultado de las políticas públicas aplicadas, a pesar de esto el nivel educativo y de preparación de los estudiantes es decadente… Así lo dio a conocer Lorenzo Gómez Morín Fuentes, quien es presidente de la fundación impulso social por la educación: “México requiere poner en marcha nuevas recetas para nuevos problemas, es claro que lo que hemos venido haciendo en México en materia educativa, no es suficiente para mejorar los resultados educativos”.
En un comparativo de México con Brasil, nuestro país se quedó muy por debajo de los niveles educativos… Brasil en diez años logró dar un giro a la educación estipulando metas, asumiendo los cambios y no enmarcando a la educación como un asunto político electoral, desafortunadamente en México la política está por encima del bienestar de la sociedad: “aquí lo que tenemos que hacer es fijarnos una meta a largo plazo y no modificar con cambios de gobierno, con cambios de administrador y de administración, no estar dando bandazos en términos de política educativa”.
Es necesario que se tome la decisión de sacar a la educación del tema político electoral y realmente trabajar por el crecimiento educativo de los estudiantes y maestros… Los intereses políticos y partidistas siempre serán un freno para el desarrollo de nuestro país: “dejemos a la educación como proyecto de estado y concentrémonos en los maestros, concentrémonos en los directivos, concentrémonos en el liderazgo que estos directivos y maestros deben tener y concentrémonos en sus capacidades”.
Los resultados de las pruebas ENLACE en los últimos años no han sido satisfactorios para México, la mala calidad del magisterio es consecuencia del deficiente Sistema Educativo con el que cuenta el país…
La educación es un aspecto básico que impulsa el desarrollo de toda nación... En las últimas décadas México, ha alcanzado importantes logros en este rubro… La cobertura en educación básica que comprende preescolar, primaria y secundaria que prácticamente ha llegado a ser casi universal representa un claro resultado de las políticas públicas aplicadas, a pesar de esto el nivel educativo y de preparación de los estudiantes es decadente… Así lo dio a conocer Lorenzo Gómez Morín Fuentes, quien es presidente de la fundación impulso social por la educación: “México requiere poner en marcha nuevas recetas para nuevos problemas, es claro que lo que hemos venido haciendo en México en materia educativa, no es suficiente para mejorar los resultados educativos”.
En un comparativo de México con Brasil, nuestro país se quedó muy por debajo de los niveles educativos… Brasil en diez años logró dar un giro a la educación estipulando metas, asumiendo los cambios y no enmarcando a la educación como un asunto político electoral, desafortunadamente en México la política está por encima del bienestar de la sociedad: “aquí lo que tenemos que hacer es fijarnos una meta a largo plazo y no modificar con cambios de gobierno, con cambios de administrador y de administración, no estar dando bandazos en términos de política educativa”.
Es necesario que se tome la decisión de sacar a la educación del tema político electoral y realmente trabajar por el crecimiento educativo de los estudiantes y maestros… Los intereses políticos y partidistas siempre serán un freno para el desarrollo de nuestro país: “dejemos a la educación como proyecto de estado y concentrémonos en los maestros, concentrémonos en los directivos, concentrémonos en el liderazgo que estos directivos y maestros deben tener y concentrémonos en sus capacidades”.
Los resultados de las pruebas ENLACE en los últimos años no han sido satisfactorios para México, la mala calidad del magisterio es consecuencia del deficiente Sistema Educativo con el que cuenta el país…
OPINIÓN:
Definitivamente considero que la educación es un tema tanto político como social.
Pues si bien la sociedad debe ayudar al sector educativo, llevando a sus hijos a la escuela y apoyándolos sobre todo en trabajos escolares, es obligación también del Estado brindar una educación que respete los principios filosóficos.
Por ello, creo que no se trata de deslindarse de las oportunidades que a cada quien nos corresponden, sino de apoyar cada uno con lo que esté en nuestras manos, para impulsar la educación en nuestro país.
Gómez, Lorenzo. (Diciembre 7, 2010).
La educación no es un tema político este debe ser social.
Recuperado el 8 de Diciembre de 2010.
http://sintesistv.info/v2/noticias/ultimas-noticias/7166-la-educacion-no-es-un-tema-politico-este-debe-ser-social-
La educación no es un tema político este debe ser social.
Recuperado el 8 de Diciembre de 2010.
http://sintesistv.info/v2/noticias/ultimas-noticias/7166-la-educacion-no-es-un-tema-politico-este-debe-ser-social-
No hay comentarios:
Publicar un comentario