Benemérita Escuela Normal Veracruzana
"Enrique C. Rebsamen"

Problemas y Políticas de la Educación Básica en México

1° Semestre

-> Izébel Molina Ramírez

lunes, 17 de enero de 2011

120 mdp para los uniformes

Son alrededor de 120 millones de pesos los que se aplicarán para la entrega gratuita de uniformes escolares a alumnos de educación básica de todo el estado de Durango.
Así lo indicó Carlos Emilio Contreras Galindo, quien mencionó que a través de un comité se llevan a cabo los preparativos para poder salir en tiempo y forma con el programa que inicia a partir de este 2011.
El Secretario de Finanzas y de Administración dijo que el objetivo es que antes de que comience el nuevo ciclo escolar, los escolares de educación básica tengan sus uniformes.
En dicho comité participan Educación, Desarrollo Social y Finanzas del Estado, además de una parte técnica, que se desempeñan en tener listas las prendas a tiempo.
Hay que esperar los resultados de la licitación para saber quién se hará cargo de elaborar las prendas que deberán ser entregadas entre los meses de junio y julio.
El ciclo escolar próximo inicia en septiembre, por lo cual hay tiempo para hacer los uniformes que serán entregados al estudiantado.
Sin embargo, no hay que confiarse; por eso ya se tienen avances considerables en la estructura del programa mediante el cual se trabaja mediante un procedimiento debidamente organizado.
Es de mencionar que es compleja la cobertura que se debe dar a través del esquema.
OPINIÓN:
Si bien los uniformes son un elemento para las escuelas; ya que reflejan la disciplina dentro de la institución, en mi opinión no creo que sean lo sumamente importante para gastar en ellos 120 millones de pesos.

Pues creo que desafortunadamente las escuelas presentan muchas otras deficiencias en cuento a estructura e instalaciones, que el gobierno podría solventar con esa inversión.

Sin embargo, se requiere crear conciencia y analizar a detalle las deficiencias que tienen más peso para los beneficiarios, ya sea en cuanto a uniformes o a instalaciones. Cabe destacar que los uniformes no son un requisito legal, sin embargo, las condiciones favorables para un buen desarrollo del alumno que le conduzca a un aprendizaje permanente se establece en la Constitución así como en la Ley General de Educación.

Contreras, Carlos (Enero 16, 2011)
120 mdp para los uniformes
Recuperado el 17 de Enero de 2011.
http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/298570.120-mdp-para-los-uniformes.html

Continúa pendiente el pago de becas de excelencia a estudiantes

Xalapa, Ver.- El pago de las becas de excelencia que el gobierno del Estado otorga a estudiantes destacados sigue pendiente, reconoció el director general del Sistema Estatal de Becas Bernardo Sánchez Vigil.

Dijo que no sabe cuándo se reiniciará el pago de las becas para los estudiantes de educación básica, ya que al momento no se ha hecho entrega de los recursos por parte del gobierno estatal.

En entrevista, dijo que aún están en tiempo de acudir con el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza para tratar todo lo que se refiere al presupuesto, sin embargo aseguró que la administración de Javier Duarte cumplirá con todos los pendientes, pero no se tiene una fecha precisa.

Sánchez Vigil aceptó que no conoce el retraso del pago de las becas ya que al tomar el cargo no le informaron el momento de los adeudados a becarios, ni el número de becas que están pendientes.

“No a mí nadie me dijo nada, ni me dieron las cifras, yo tampoco pregunte, entonces esos datos no los tengo, estamos haciendo aun la revisión de la información para poder darla a conocer”, indicó.

OPINIÓN:
Desafortunadamente los programas creados para apoyar a los estudiantes financieramente, muchas veces no tienen el alcance que requieren y a pesar de que sus fondos se destinan a los jóvenes, el gobierno retrasa o desvía los recursos.
Lo cual me parece sumamente importante, ya que lo mismo ocurre con los programas compensatorios creados para apoyar a los estudiantes de escasos recursos.
Así como en la educación misma, donde muchas veces el Estado no brinda el apoyo necesario a las escuelas, apoyo que debe caracterizarse por ser equitativo.
Sánchez, Bernardo. (Enero 15, 2011).Continúa pendiente el pago de becas de excelencia a estudiantes
Recuperado el 17 de Enero de 2011.
http://www.elgolfo.info/0/vnc/nota.vnc?id=54197

IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica

El Instituto Duranguense para la Educación de los Adultos (IDEA), busca ahora con un mayor presupuesto superar la entrega de más de 27 mil certificados a personas que no concluyeron con su educación primaria y secundaria, a fin de acércalos a mejores perspectivas de vida, según confirmó su titular Carlos Güereca Díaz.
Entrevistado en gira de trabajo por Lerdo, el funcionario subrayó que a nivel estatal se logró el año pasado superar la meta de 25 mil certificados, por lo que ahora visualizan elevar ese alcance con el respaldo del gobernador Jorge Herrera Caldera y del director general del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz.
“Se busca ahora que nos mejoren el presupuesto y con los planes que nos hemos trazado podamos, buscaos ayudar a un mayor número de personas que por diversos motivos no terminaron su primaria y secundaria, siendo mayores de 15 años”, dijo.
Anunció que el próximo 12 de febrero se tendrá una reunión con el director nacional de este organismo, en donde se les informará del presupuesto a ejercer en este 2011 para el estado de Durango.
Informó que otra de las actividades en puerta por el IDEA, es la cruzada Duranguense para abatir el Rezago en la Educación y que encabezará el gobernador Jorge Herrera Caldera, donde se invitará a todos los sectores de la sociedad y de manera personal a todos los que sepan leer y escribir, a fin de que se involucren para ir desapareciendo el rezago histórico que arrastra la entidad.
Agregó que este rezago requiere de un programa integral que permita ayudar a aquellos que más vulnerables son de no poder encontrar un empleo, como son aquellos que ni siquiera tienen los elementos mínimos para ser ocupados por carecer de lo básico.
Indicó que en esta perspectiva, se busca la participación de los 39 alcaldes de Durango a fin de que a nivel de cada una de sus dependencias municipales, sí hubiera alguno de sus empleados que estuviera en esas circunstancias, incorporarlo de manera obligatoria a este programa y lo mismo se dará con las dependencias federales.
Afirmó que el programa, ejecutado desde las dependencias federales, estatales y municipales se denomina “El Buen Juez por su Casa Empieza” y se ha atendido de manera parcial, de ahí que la meta sea que en febrero se generalice dando un banderazo para que en el mediano plazo se ponga el ejemplo.
OPINIÓN:
Definitivamente los certificados que avalan la conclusión satisfactoria de algún nivel de la educación básica, es de suma importancia para cualquier individuo dentro del país. Ya que para poder adquirir un puesto laboral que tenga buenas remuneraciones es necesaria la educación secundaria y en muchos otros trabajos la educación media superior.
Por ello, considero muy importante que se combata el rezago educativo en muchas entidades de nuestro país, ya que el brindar un índice mayor de escolaridad, genera en los individuos mayores expectativas y mayor esfuerzo por conseguir un empleo que a su vez mejorará la situación actual de México.
Del mismo modo, una escolaridad alta, genera en la población mejores oportunidades de vida, como bien se sabe.
Güereca, Carlos. (Enero 15, 2011).
IDEA busca superar los 26 mil certificados de educación básica
Recuperado el 17 de Enero de 2011.

http://www.milenio.com/node/622561

sábado, 15 de enero de 2011

México alcanzó cobertura total en primaria

El Ejecutivo federal dijo que en educación superior se espera que la cobertura llegue a 30% en el 2012.

El presidente Felipe Calderón informó hoy que México ya logró la cobertura total en educación primaria, aunque hay problemas en preescolar y de calidad.

Al emitir un mensaje ante embajadores y cónsules, Calderón dijo que el tema de la educación es "muy polémico y muy controversial y muy difícil".

Sin embargo, les dijo que "hoy, por ejemplo, hemos cumplido nuestro compromiso de desarrollo de milenio, nuestro compromiso con la ONU, y México logró, precisamente en el 2010, la cobertura total de educación primaria; es decir, hoy todo niño en edad de educación primaria, todo niño tiene un lugar en México en primaria".

Añadió que "estamos por alcanzar la cobertura universal en la educación básica, tenemos todavía una dificultad en preescolar. La educación media superior la hemos llevado del 46%, al 66% de cobertura, a pesar del empuje brutal del crecimiento demográfico".


En educación superior dijo que la cobertura pasó de 24% en 2006 y que espera llevarla al 30% en el 2012.

Calderón presumió que de la lista de 37 narcos y delincuentes más buscados en 2008 ya cayeron 19, aprehendidos o en enfrentamientos con la autoridad o entre ellos.

Insistió en que la violencia la causan los delincuentes y no el gobierno en su combate.
OPINIÓN:

Definitivamente es importante crear nuevas escuelas en México, ya que nuestro país necesita una población competente y las personas a su vez, requerimos ser formadas también en el medio escolar.


Por ello, al brindar a la población más oportunidades de acceso a la educación, se avanza un poco más en materia de educación; sin embargo, es importante llevar calidad a dichas escuelas. Ya que si el proceso de enseñanza-aprendizaje no se da de forma segura, serán desperdiciadas las escuelas creadas, que tienen como finalidad la educación de niños y jóvenes.

Calderón, Felipe. (Enero 10, 2011).
México alcanzó cobertura total en primaria
Recuperado el 15 de Enero de 2011.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/735804.html

El GDF insiste en repartir libros de salud en escuelas de educación básica

Para disminuir los índices de obesidad en la capital del país, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) podría distribuir a mitad de este año el libro de salud para las escuelas de educación básica, aseguró el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

En una breve entrevista, el mandatario capitalino aseguró que los textos ya han sido revisados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fin de que sean completamente válidos.

El año pasado, el gobierno capitalino intentó, a través de su ex secretario de Educación, Mario Carillo, elaborar un texto para incorporar la materia de salud, pero fue rechazado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Ayer, el mandatario capitalino precisó que la prioridad de la administración local es convertir la materia de salud en obligatoria para las instituciones educativas y elaborar un libro gratuito para estudiantes y un apoyo para docentes.

“Esa es la prioridad que tenemos, no quitamos el dedo del renglón, estamos revisando la versión final con la Universidad Nacional Autónoma de México y yo tengo la confianza, espero que así sea, de que podamos estar distribuyendo estos textos, el material de apoyo, a partir de este semestre”, indicó Ebrard.

De forma paralela, el gobierno local introducirá bebederos con agua de calidad, pues uno de los factores del aumento de peso es el consumo de bebidas endulzantes.

“Hay que educar a los niños en la primaria, donde tenemos una tasa de obesidad altísima, tanto por lo que ingieren dentro de la escuela como fuera. El objetivo estratégico es el libro de salud, la materia de salud y la formación en salud, empezando por nutrición en todas las escuelas públicas del Distrito Federal”, dijo.

También consideró que deben cambiarse los esquemas de nutrición en todas las escuelas públicas del Distrito Federal.


OPINIÓN:

Desafortunadamente nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad, por lo que es necesaria una educación en salud desde edades tempranas, ya que para combatir los problemas actuales, es necesario actuar desde raíz.

Y si bien es reconoció que el consumo de comida chatarra será inevitable, de forma tajante en las escuelas, es necesario crear conciencia que es muy importante que en los seres humanos,  prevalezca un equilibrio con el tipo de alimentos que se consumen diariamente.

Ebrard, Marcelo. (Enero 13, 2011).
El GDF insiste en repartir libros de salud en escuelas de educación básica.
Recuperado el 15 de Enero de 2011.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=554494

Analizan dar religión en escuelas

Estado laico se respetará, dice gobernador de Guanajuato.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) analizará la posibilidad de implementar la asignatura de educación religiosa en las escuelas públicas, dijo el gobernador Juan Manuel Oliva.

El mandatario estatal afirmó lo anterior al ser cuestionado sobre las recientes declaraciones hechas por el arzobispo de León, José Guadalupe Martín, en ese sentido.

“Yo soy un creyente de que los papás deben definir la educación para sus hijos, y bajo este derecho que tienen los padres de familia, habrá que analizar una solicitud de esta naturaleza. Le pediré al secretario de Educación que analice esta propuesta”, explicó el funcionario.

El pasado domingo, el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago propuso incluir la religión en la educación pública, con el argumento de que la libertad religiosa es un derecho que tienen los mexicanos.

El jerarca católico reconoció que uno de los derechos de los padres de familia es decidir qué tipo de educación le quieren dar a sus hijos, pero que en México se reconoce a medias, porque solamente en la educación privada se imparte religión.

Por su parte, Oliva Ramírez aseguró que “el Estado laico siempre estará resguardado, estamos señalando que un Estado laico no implica un Estado ausente de principios y valores, es importante señalarlo”.

Dijo que la separación entre Iglesia y Estado está más que clara. “En los últimos años se ha avanzado en este sentido y es de conocimiento incluso de la Iglesia, pero la separación está más que clara y contundente, y obviamente me preguntas sobre esta propuesta que hace el arzobispado, nosotros decimos que la analizaremos”, subrayó. (Con información de Notimex).

OPINIÓN:

El tema de la religión en las escuelas es sumamente delicado, y debe tratarse con mucho cuidado; ya que uno de los principios filosóficos establecidos en el artículo tercero de la constitución es la laicidad, por lo que las escuelas públicas de los Estados, deben operar ajenas a cualquier doctrina religiosa.

Cabe resaltar que el implementar la religión en las escuelas, es un tema que debe ser analizado por los expertos, ya que de acuerdo a la libertad de creencia, cada persona tiene la facultad de elegir la doctrina que sea de su conveniencia; por lo que personalmente considero este tema generaría mucha controversia en las escuelas.

Oliva, Manuel. (Enero 12, 2011).
Analizan dar religión en escuelas
Recuperado el 15 de Enero de 2011.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183064.html

sábado, 8 de enero de 2011

Concluye Período Vacacional

El próximo lunes 10 de enero 740 mil estudiantes de educación básica regresan a clases

En el reinicio de labores escolares, volverán a las aulas casi 740 mil niños y adolescentes de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.
La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte ha establecido una estrecha coordinación con las áreas de Transito y Vialidad del gobierno estatal, con el fin de establecer operativos en las zonas escolares para evitar congestionamientos y problemas al tráfico vehicular, una vez que comiencen de nuevo las clases.
De la misma forma la SECD exhorta a los padres y madres de familia, a prepararse para el reinicio de labores en los planteles.
Se recomienda abrigar bien a los menores, procurar que se levanten a tiempo, para evitar retrasos en la llegada a las escuelas y evitar riesgos de accidentes por transitar a alta velocidad.
En el nivel de educación Preescolar estuvieron de vacaciones casi 122 mil infantes; en Primaria disfrutaron de este descanso más de 443 mil estudiantes y en Secundaria tuvieron receso en sus actividades escolares, aproximadamente 172 mil alumnos.
También disfrutaron de sus vacaciones más de 30 mil maestros y maestras que imparten clases en los planteles de educación básica de la entidad.

OPINIÓN:
Sin duda alguna, el periodo vacacional, es solo un lapso para disfrutar al lado de familiares así como descansar, con el fin de retornar a la escuela con entusiasmo.
El lunes 10 de Enero regresan a clases alumnos de la educación básica, sin embargo, debemos tomar en cuenta que muchos niños no se encuentran formándose, y considero, es ahí, donde se deben tomar las cartas en el asunto.
Cabe destacar, que si bien los docentes y directivos retoman a partir del lunes sus funciones, es obligación también de los padres llevar a sus hijos a la escuela, para continuar con la preparación académica de estos.

Calderón, Felipe. (Enero 6, 2011).
Concluye Período Vacacional
Recuperado el 8 de Enero de 2011.

http://www.elagoradechihuahua.com/Concluye-Periodo-Vacacional,29898.html